¡Conoce nuestros protocolos COVID-19! ¡Conoce nuestras experiencias en sonido binaural!

Capacitaciones en Seguridad y Salud con Realidad Virtual

Para medir el potencial de la Realidad Virtual en el proceso de aprendizaje, la universidad de Warwick realizó un experimento, aplicando a una muestra de estudiantes (antes y después), una prueba de conocimientos sobre una materia concreta. Los participantes se dividieron en grupos iguales, según el formato de aprendizaje a utilizar: Realidad Virtual, Vídeo y Tradicional (texto escrito con imágenes). Todos compartirían la misma lección y los contenidos eran los mismos.

El grupo VR utilizó gafas que permitían ver e interactuar con el modelo 3D y un texto descriptivo. Los estudiantes podían navegar por una habitación virtual, rotar, ampliar o destacar partes del modelo y acceder a un menú virtual para seleccionar las diferentes partes y la información asociada. No había audio.

En el grupo Vídeo se realizó una grabación en 2D, a partir del contenido común, con los mismos gráficos y textos. Los estudiantes podían pausar, adelantar o retroceder en el vídeo, que se mostraba en la pantalla de un ordenador. No había audio.

Para el grupo tradicional se hicieron capturas de pantalla de los modelos 3D y los textos se formatearon en un documento PDF, que se mostraba en la pantalla de un computador. No había audio.

Resultados

Respuesta emocional: los participantes del grupo VR mostraron aumento de las emociones positivas (interés, sorpresa, diversión o euforia), como también una mayor implicación en el proceso de aprendizaje, respecto de los otros.

Rendimiento: tras la evaluación posterior, tanto en adquisición de nuevos conocimientos como de su comprensión, y comparando los resultados con su evaluación previa, se comprobó que el rendimiento del grupo VR fue netamente superior al de los otros dos.

Los porcentajes de mejora en la materia fueron: VR: 28.5%; Vídeo: 16.1%, Texto: 24.9%. En retentiva de los conocimientos adquiridos también se situó por delante el grupo VR.

En general, el estudio señaló que la VR mejora el proceso de aprendizaje frente a los otros métodos. Su ambiente inmersivo favoreció las emociones positivas y ayudó a retener en la memoria lo aprendido por los estudiantes. La experiencia de enseñanza fue mejor. Dado que los grupos VR y video usaron el mismo material visual, la diferencia en los resultados estaría en la experiencia inmersiva y la interactividad que ofrece el primero.