En los trabajos existen diferentes situaciones de peligro, riesgo e incidentes que afectan a los empleados de las empresas. Cuando se habla de peligro se hace referencia a una situación potencial que puede causar daños humanos, en deterioro de la salud. Por su parte, un incidente se relaciona con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, y el riesgo combina la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar.
Los riesgos más comunes suelen ser lesiones por accidentes de tránsito, caídas de alturas, golpes contra objetos, exposición o contacto con temperaturas extremas, posturas forzadas o movimientos bruscos, incluso, son el 22% de las causas más frecuentes.
Teniendo en cuenta que es un pilar fundamental proporcionar seguridad y salud a los empleados, el Ministerio de Trabajo estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas que busca la mejora continua con el objetivo de prevenir, reconocer, evaluar y controlar los riesgos laborales a través de los principios del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
¿Quiénes deben aplicarlo?
- Empleadores públicos y privados
- Contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo.
- Organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo.
- Agremiaciones o asociaciones que afilien trabajadores independientes.
- Empresas de servicios temporales
¿Quiénes no están obligados a implementar los estándares mínimos?
Los trabajadores independientes con afiliación voluntaria al Sistema General de Riegos Laborales
Características de los estándares mínimos
Estos se deben ajustar y adecuar según:
- Número de trabajadores
- Actividad económica
- Labor u oficios
- Todos los turnos de trabajo
- Cobertura en todos los centros de trabajo
- Cobertura de todos los trabajadores
En WayGroup nuestra propuesta de intermediación está basada en actividades que impacten el SG–SST, enfocados en las necesidades específicas de las empresas y enmarcados en la legislación vigente. Contamos con la infraestructura humana y operativa para garantizar ofertas de servicios en promoción y prevención de alta calidad. Además, con nuestros simuladores de Realidad Virtual puedes capacitar y prevenir riesgos laborales en tu empresa.